En 2035 se prohíbe la venta de vehículos nuevos propulsados con motores a combustión
Más artículos de interés
Thu, 09 Jun 2022 21:23:14 +0200

En 2035 se prohíbe la venta de vehículos nuevos propulsados con motores a combustión
El 14 Julio de 2021, la comisión europea, propuso un paquete de medidas muy ambicioso para iniciar procedimientos legislativos para conducirnos a reducir las emisiones en Europa en un 55%, una de las propuestas era prohibir la venta de vehículos con motores a combustión. Se buscaba una neutralidad de carbono para 2050.
El día 8 de Junio de 2022, el parlamento europeo en una sesión plenaria los eurodiputados han votado a favor de la propuesta para prohibir la venta de vehículos nuevos con motor a combustión.
Esto es una gran noticia para la expansión de una movilidad más sostenible. Lo que acelerará la expansión de la movilidad eléctrica. Esto provocará una reducción de la contaminación en las zonas urbanas.
Desde Puntos Recarga Valencia, pondremos todas nuestras energías en la Instalación de Puntos de recarga Vehículos Eléctricos en Valencia.
Los motores de combustión se componen de vehículos diesel, gasolina o híbridos. También se prohíbe la venta de vehículos con motor a combustión que funcione con combustibles sintéticos.
Se conoce como combustible o carburante sintético a la gasolina, el queroseno y el gasóleo obtenidos mediante procesos termoquímicos a partir de carbón, de gas natural o de biomasa. Fue inventado por el científico alemán ganador del premio Nobel Friedrich Bergius en el año 1927. (Fuente Wikipedia).
Algunos de los titulares de los periódicos son (Tras la notica del día 8 de Junio de 2022):
¿Porque está medida en 2035?
Según las estimaciones del Parlamento Europeo, los plazos tienen una razón de ser. La vida útil de los coches es de entre entre 10 y 15 años, de modo que los últimos modelos de combustión que se vendan a finales de 2034 cumplirán su ciclo de vida en 2050. Es la fecha límite que la UE se ha fijado para ser neutra en carbono.
¿Que conllevará esta medida?
¿Qué ocurrirá con los vehículos existentes?
Podremos seguir teniendo vehículos con motor de combustión que se hayan adquirido antes del 2035, pero habrá restricciones de uso de los mismos, al haber zonas de bajas emisiones en núcleos urbanos y por tanto no podremos acceder con los vehículos con motor de combustión.
A continuación os dejamos parte de un artículo. Al final de la entrada podéis ver las fuentes de la información.
El Pleno del Parlamento Europeo ha votado este miércoles a favor de prohibir la venta de coches con motores de combustión a partir de 2035, después de que los diputados rechazaran en el último momento una enmienda impulsada desde los grupos conservadores para suavizar la legislación. La Eurocámara, con 339 votos a favor y 249 en contra, mantiene así la ambición de la propuesta lanzada hace casi un año por la Comisión Europea y fija su posición de cara a la negociación que arranca ahora con los gobiernos nacionales, los ministros, para convertir en ley comunitaria todos los aspectos que deben llevar a la neutralidad climática en 2050.
La historia viene de lejos. En diciembre de 2020, después de un largo tira y afloja, los líderes de la Unión Europea se comprometieron a alcanzar la neutralidad climática en 2050 y reducir las emisiones de CO2 respecto a 1990 en un 55%. Ya no era mera palabrería, o aspiraciones, sino un objetivo vinculante. Un acuerdo entre todas las partes, impulsado por la 'popular' Von der Leyen y sus vicepresidentes Timmermans (socialista) o Vestager (liberal). Un acuerdo de gran coalición, con respaldo de los verdes y definido como la principal tarea de la legislatura.
En julio del año pasado, la Comisión Europea presentó su plan para llevar a cabo la tarea y lo bautizó Fit for 55. Una batería de medidas, reformas y nuevas legislaciones que deben empujar a los sectores más contaminantes a reducir drásticamente sus emisiones. En ese paquete, la Comisión, que es quien tiene la iniciativa legislativa en la Unión, puso fecha al fin de la venta de coches con motor de inyección y combustibles fósiles: 2035. El cálculo es que la vida media del vehículo es de 15 años, así que para lograr en 2050 la neutralidad tendría que detenerse la producción tres lustros antes.
Este miércoles el Parlamento Europeo se ha pronunciado en su sesión plenaria, pero eso no quiere decir que la discusión haya terminado. El proceso de toma de decisiones en la UE es más largo y complicado que en un país, y la Eurocámara tiene un papel, uno clave, pero no el principal o el final. Hace un año la Comisión de Ursula von der Leyen hizo su propuesta. Ahora los eurodiputados, tras largas discusiones entre todos los grupos, fijan su posición. Luego lo hacen los gobiernos nacionales a través de sus ministros (el Consejo) y arranca entonces lo que se conocen como trílogos, largas negociaciones en las que tradicionalmente la Eurocámara empuja hacia estándares más exigentes (laborales, medioambientales, en derechos) mientras las capitales tienen a ir en dirección contraria. Y cuando sellan un pacto, se convierte en ley. Es de prever que el Consejo, más sensible a las quejas del sector, intente cambios, pero los diputados harán lo posible para evitarlos.
El mes pasado, la Comisión de Medioambiente del Parlamento, que ha trabajado en la cuestión desde 2021, se pronunció a favor de la prohibición de la venta de coches nuevos que emitan gases contaminantes en los países miembros de la Unión Europea a partir de 2035, cinco años el plazo anterior. Así como de prohibir los coches nuevos que se muevan con e-fuels (combustibles sintéticos que no derivan del petróleo). Este miércoles su recomendación llego al plenario, que sin embargo tenía en la mesa una enmienda impulsada por el Partido Popular Europeo para suavizar la propuesta. Tradicionalmente la cámara es la que pide más, pero los grupos conservadores, tras una pandemia y en medio de la guerra con Ucrania, están defendiendo una posición que definen como "más realista", y en la que sugieren reducir las emisiones de esos motores en un 90%, no completamente, para dar algo más de margen a la industria. Han estado cerca, pero en una jornada muy movida la cámara ha optado por mantener el 100%.
Gracias amigas y amigas.
En próximas entradas os informaremos más de este asunto.
Fuente de la información.
Periódico El Mundo.
Periódico El País.
motor16
YouTube
El 14 Julio de 2021, la comisión europea, propuso un paquete de medidas muy ambicioso para iniciar procedimientos legislativos para conducirnos a reducir las emisiones en Europa en un 55%, una de las propuestas era prohibir la venta de vehículos con motores a combustión. Se buscaba una neutralidad de carbono para 2050.
El día 8 de Junio de 2022, el parlamento europeo en una sesión plenaria los eurodiputados han votado a favor de la propuesta para prohibir la venta de vehículos nuevos con motor a combustión.
Esto es una gran noticia para la expansión de una movilidad más sostenible. Lo que acelerará la expansión de la movilidad eléctrica. Esto provocará una reducción de la contaminación en las zonas urbanas.
Desde Puntos Recarga Valencia, pondremos todas nuestras energías en la Instalación de Puntos de recarga Vehículos Eléctricos en Valencia.
Los motores de combustión se componen de vehículos diesel, gasolina o híbridos. También se prohíbe la venta de vehículos con motor a combustión que funcione con combustibles sintéticos.
Se conoce como combustible o carburante sintético a la gasolina, el queroseno y el gasóleo obtenidos mediante procesos termoquímicos a partir de carbón, de gas natural o de biomasa. Fue inventado por el científico alemán ganador del premio Nobel Friedrich Bergius en el año 1927. (Fuente Wikipedia).
Algunos de los titulares de los periódicos son (Tras la notica del día 8 de Junio de 2022):
- La Eurocámara firma la sentencia de muerte el 2035 de los motores de combustión
- 2035, fecha que la Comisión Europea pone para acabar con los motores de combustión diesel y gasolina
- El Parlamento Europeo vota el fin de la venta de coches con motor de combustión a partir de 2035
- Europa aprueba la prohibición de vender coches de combustión en 2035
¿Porque está medida en 2035?
Según las estimaciones del Parlamento Europeo, los plazos tienen una razón de ser. La vida útil de los coches es de entre entre 10 y 15 años, de modo que los últimos modelos de combustión que se vendan a finales de 2034 cumplirán su ciclo de vida en 2050. Es la fecha límite que la UE se ha fijado para ser neutra en carbono.
¿Que conllevará esta medida?
- La necesidad de adaptar las comunidades de propietarios para facilitar la instalación de puntos de recarga.
- Expansión de energías renovables.
- Expansión de instalaciones solares en viviendas unifamiliares.
- Necesidad de instalación masiva de puntos de recarga en la vía pública.
- Fabricación masiva de baterías, y obtención de materias primas.
- Fabricación masiva de puntos de recarga, y obtención de materias primas.
¿Qué ocurrirá con los vehículos existentes?
Podremos seguir teniendo vehículos con motor de combustión que se hayan adquirido antes del 2035, pero habrá restricciones de uso de los mismos, al haber zonas de bajas emisiones en núcleos urbanos y por tanto no podremos acceder con los vehículos con motor de combustión.
A continuación os dejamos parte de un artículo. Al final de la entrada podéis ver las fuentes de la información.
El Pleno del Parlamento Europeo ha votado este miércoles a favor de prohibir la venta de coches con motores de combustión a partir de 2035, después de que los diputados rechazaran en el último momento una enmienda impulsada desde los grupos conservadores para suavizar la legislación. La Eurocámara, con 339 votos a favor y 249 en contra, mantiene así la ambición de la propuesta lanzada hace casi un año por la Comisión Europea y fija su posición de cara a la negociación que arranca ahora con los gobiernos nacionales, los ministros, para convertir en ley comunitaria todos los aspectos que deben llevar a la neutralidad climática en 2050.
La historia viene de lejos. En diciembre de 2020, después de un largo tira y afloja, los líderes de la Unión Europea se comprometieron a alcanzar la neutralidad climática en 2050 y reducir las emisiones de CO2 respecto a 1990 en un 55%. Ya no era mera palabrería, o aspiraciones, sino un objetivo vinculante. Un acuerdo entre todas las partes, impulsado por la 'popular' Von der Leyen y sus vicepresidentes Timmermans (socialista) o Vestager (liberal). Un acuerdo de gran coalición, con respaldo de los verdes y definido como la principal tarea de la legislatura.
En julio del año pasado, la Comisión Europea presentó su plan para llevar a cabo la tarea y lo bautizó Fit for 55. Una batería de medidas, reformas y nuevas legislaciones que deben empujar a los sectores más contaminantes a reducir drásticamente sus emisiones. En ese paquete, la Comisión, que es quien tiene la iniciativa legislativa en la Unión, puso fecha al fin de la venta de coches con motor de inyección y combustibles fósiles: 2035. El cálculo es que la vida media del vehículo es de 15 años, así que para lograr en 2050 la neutralidad tendría que detenerse la producción tres lustros antes.
Este miércoles el Parlamento Europeo se ha pronunciado en su sesión plenaria, pero eso no quiere decir que la discusión haya terminado. El proceso de toma de decisiones en la UE es más largo y complicado que en un país, y la Eurocámara tiene un papel, uno clave, pero no el principal o el final. Hace un año la Comisión de Ursula von der Leyen hizo su propuesta. Ahora los eurodiputados, tras largas discusiones entre todos los grupos, fijan su posición. Luego lo hacen los gobiernos nacionales a través de sus ministros (el Consejo) y arranca entonces lo que se conocen como trílogos, largas negociaciones en las que tradicionalmente la Eurocámara empuja hacia estándares más exigentes (laborales, medioambientales, en derechos) mientras las capitales tienen a ir en dirección contraria. Y cuando sellan un pacto, se convierte en ley. Es de prever que el Consejo, más sensible a las quejas del sector, intente cambios, pero los diputados harán lo posible para evitarlos.
El mes pasado, la Comisión de Medioambiente del Parlamento, que ha trabajado en la cuestión desde 2021, se pronunció a favor de la prohibición de la venta de coches nuevos que emitan gases contaminantes en los países miembros de la Unión Europea a partir de 2035, cinco años el plazo anterior. Así como de prohibir los coches nuevos que se muevan con e-fuels (combustibles sintéticos que no derivan del petróleo). Este miércoles su recomendación llego al plenario, que sin embargo tenía en la mesa una enmienda impulsada por el Partido Popular Europeo para suavizar la propuesta. Tradicionalmente la cámara es la que pide más, pero los grupos conservadores, tras una pandemia y en medio de la guerra con Ucrania, están defendiendo una posición que definen como "más realista", y en la que sugieren reducir las emisiones de esos motores en un 90%, no completamente, para dar algo más de margen a la industria. Han estado cerca, pero en una jornada muy movida la cámara ha optado por mantener el 100%.
Gracias amigas y amigas.
En próximas entradas os informaremos más de este asunto.
Fuente de la información.
Periódico El Mundo.
Periódico El País.
motor16
YouTube